miércoles, 18 de octubre de 2017

Aproximación a la cerámica en Beirut

Bien es sabido que el desarrollo de las estructuras políticas y administrativas que se llevaron a cabo en el Mediterráneo oriental fue un complejo proceso que no siempre avanzaba con la celeridad que se requería. Esto claramente repercutió sobre los aspectos productivos y comerciales de la región, pero a pesar de esto, no supuso un obstáculo para la realización de dichas actividades.

Tras la actividad de Septimio Severo, quien inicia una segmentación de la estructura geo-administrativa de la zona oriental, quedará finalmente dividida en ocho provincias y tras la victoria de Galerio contra los sasánidas en el 297, la región entra en un periodo de paz en el que los comerciantes sirios dominan el comercio a gran escala entre Occidente y Oriente.


Imagen 1: Segmentaciones territoriales en torno al 210 d.C.


Según los investigadores, a finales del siglo III, vemos un descenso en la cantidad de depósitos cerámicos urbanos en ciudades portuarias, asentamientos entre los que incluiremos Beirut, foco de interés de nuestra entrada. Este suceso se debe a una diversidad de factores entre los que los arqueólogos destacan: no sólo la falta de actividades constructivas (ya que sabemos que la cerámica se utilizaba como material auxiliar para la construcción), sino también a un descenso en los conjuntos de material de reciclaje (entre los que incluimos la cerámica) en los centros urbanos sobre el 270 d.C. Aparentemente, la falta de estos depósitos de cerámica evidencia así el descenso de actividades de construcción de carácter privado y quizá la gran parte de estas actividades quedó relegada a programas constructivos públicos.
Descrito este contexto, vemos como en la ciudad y cronología que nos ocupa, los registros cerámicos que tenemos evidencian un descenso de la producción del modelo de ánfora fabricado en Beirut durante finales del siglo III, para volver a ascender a la llegada del IV. En este nuevo siglo, observamos como predominan las cerámicas modelo ARS (African Red Slip) producidas en Túnez, y se documentará a su vez ejemplares de CRSW (Cypriot Red Slip Ware), pero en menor medida.


Imagen 2: evolución del ánfora producida en Beirut, desde el siglo I d.C. hasta mediados del III d.C.

Ya desde mediados hasta finales del siglo IV tendremos una significativa presencia de ánforas denominadas “carrot-bodied”, fabricadas en cocción oxidante y con una coloración rojiza clara; además de esto tendremos como habituales las ánforas Kapitän 2 y las producidas en el Egeo y Asia menor (destinadas a ser contenedores para vino). Con todo ello vemos además cómo predominan las Agora M-334, modelo que se ha relacionado con prensas de vino al norte de Palestina.
A estos tipos cerámicos sumaremos el AM 14, que resulta ser bastante común desde el siglo III y se mantiene hasta el IV; el LRA 5, y el LRA 1, sobre este último no será hasta finales del siglo IV cuando se normalice en los registros cerámicos.



Imagen 3: modelos de ánfora carrot-bodied, Kapitän 2 y Agora M-334.


Analizando estos conjuntos cerámicos, los investigadores interpretan que dichos tipos concretos de ánforas fechadas en torno a inicios y mediados del siglo IV, nos sirven para ilustrar un escenario en el que se realizarían significativas actividades productivas de vino a escala local las cuales habrían estado realizándose al mismo nivel desde mediados el siglo anterior.
A finales del siglo IV, aumentarán las importaciones sirias, asunto que los investigadores han enlazado con la mayor presencia de fragmentos de LRA 1 (que por otra parte estarían siendo fabricadas en Cilicia, no en Siria).
Con todo esto, en esta última etapa veremos como se experimenta un auge de los intercambios comerciales entre los diversos puertos del Levante, y por extensión con el Mediterráneo.

Jose Heras Formento

Egea Vivancos, A. (2005). El norte de Siria en los periodos romano y bizantino. Contexto histórico. Eufratense et Osrhoene: Poblamiento romano en el Alto Éufrates Sirio. Antig. Crist. (Murcia) XXII, págs. 87-115.

Reynolds, P. (2010). Trade networks of the East, 3rd, to 7th centuries: the view from Beirut (Lebanon) and Butrint (Albania), finewares, amphorae and kitchen wares. Late Roman Coarse Wares, Cooking wares and amphorae in the Mediterranean, vol 1, BAR International Series 2185 (I), págs, 89-114)

1 comentario:

  1. No sabía que existía tanta variedad de vasijas en todo el Mediterráneo. Buena síntesis, Estoy esperando la siguiente entrada. Saludos desde Granada!

    ResponderEliminar

Las producciones de la Meseta al final del Imperio Romano

Hola queridos lectores, Me introduzco en este momento en el final del blog. Hemos redactado en entradas previas las producciones del ...